Leeme un cuento | Reseñas de libros | Listas de cuentos y poemas | INFO. LIJ | Promoción de Lectura | Especiales | CV de María Fernanda Macimiani | Talleres literarios | Mis Libros | TALLERES LITERARIOS 2018 | Autores de LIJ | Lo que escribo | Cuentos sobre Pablo Podestá
 Academia  Argentina de Literatura Infantil y Juvenil
      Asociación civil sin fines de lucro creada con el   objetivo  de contribuir al desarrollo y a la consolidación de los   estudios críticos de la  LIJ.
  
      Presenta:
  
  ACTO ACADÉMICO
  PRESENTACIÓN 
  DE LOS MIEMBROS DE  NÚMERO
  14 de noviembre de  2013
      (Salón Auditorio Manuel Belgrano Banco Ciudad Sarmiento 611, 6° piso.   CABA)
  
  Auspiciado por:
      Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña
      FLACSO Fac. Latinoamericana de Ciencias Sociales
      Fac. de Turismo de la Universidad de Morón
      AAEA. Asoc. Amigos de la Educación Artística
      IPA. Asoc.  por el  Derecho del Niño a Jugar
      Léeme un cuento.com.ar Promoción de lectura
      -------------------------------------------------------------------------------
  
  Reseña del Acto de incorporación de  los Miembros 
    de Número de la A.A.L.I.J. 
El 14 de   noviembre de  2013  tuvo lugar en el  Auditorium Manuel Belgrano del   Banco Ciudad  de Florida y Sarmiento (Sarmiento 611 ) de la CABA el Acto   Académico de  presentación de los Miembros de Número de la Academia   Argentina de Literatura  Infantil y Juvenil (AALIJ). 
      El acto contó con los  auspicios de la   Dirección de Cultura de la Legislatura Porteña, la Facultad    Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO, la Facultad de Turismo de   la  Universidad de Morón, la Asociación Amigos de la Educación Artística   AAEA, la  Secretaria de Cultura, Educación y promoción de las artes del   Municipio de  Avellaneda. También dio  realce al mismo,  la presencia   de  dos de los Miembros de  Honor de la AALIJ  tales como los   escritores  María Granata y Fernando Sorrentino y  los jurados de las   tesinas, la Dra  Olga Fernández Latour de Botas y el Dr. Lic.  Prof   Daniel Dei.
        Un calificado y numeroso público siguió   con  atención el desarrollo del acto que afianzó aún más a la AALIJ como    institución, como se evidenció en las múltiples adhesiones recibidas.
        Luego de entonar las estrofas del Himno    Nacional. Argentino, la coordinadora del acto, Lic. Adriana Andersson,   efectuó  la introducción al acto  académico en  términos de una cordial   bienvenida.  Con  el propósito de generar un clima acorde, la Biblioteca   “José Hernández del  Banco Ciudad”, a través de su bibliotecaria Maria   Amelia Aranceta, convocó al  dúo de  narración oral “Verde Violeta    Cuentos” integrado por Laura Finger y Silvina Mennuti, quienes    narraron   dos cuentos de María Teresa Andruetto, premio Hans Christian   Andersen  2012: “No es fácil encontrar una piedra” y Trenes”,ofreciendo   un espectáculo  ameno que matizó el evento.
                La Lic. Andersson cedió la  palabra a la Presidente de la AALIJ, Lic.   Cristina Pizarro, quien realizó la  presentación formal del Acto de   incorporación de los Miembros de Número de la  AALIJ.  Recordó que la   Academia se creó  en Buenos Aires, el 15 de febrero de 2012, con el   propósito de investigar sobre  los autores más relevantes cuyas obras   merecen ser estudiadas críticamente y  difundir las actividades de   promoción a la lectura que se concreten en las  distintas regiones del   país. En tal sentido, destacó  la participación de  los integrantes de   Chubut, (Trelew y Comodoro  Rivadavia), Mendoza, Misiones, Salta,   Tucumán, cuya representante la Dra,  Honoria Nader estuvo presente.   Añadió, la importancia de ir incorporando,si es  posible en un futuro   cercano, a otras zonas del país. Tal es el propósito de la  Academia   hacia cuyo horizonte se debe marchar, expresó la Presidente.   Como   misión destacó el ideario de preservar  y difundir el patrimonio de la   LIJ. 
                     A continuación, la Lic.   Paulina  Uviña señaló la trayectoria de los cinco miembros de honor:   Perla Suez, Sandra  Siemens, Saúl Oscar Rojas, Ovide Menim, María   Granata, Fernando Sorrentino. 
                  Luego, la secretaria de AALIJ    Prof, Valeria Badano, se refirió a las  tesinas aprobadas por el jurado,   a los autores elegidos y a las obras en sí,  analizando sus contenidos   en el tiempo que permitía el acto. 
      Se llevó a cabo la  entrega de diplomas   correspondientes a los miembros de número, a los miembros  de honor y a   los miembros de jurado, presentes en dicha ocasión.
                      Fue muy emotivo el acto de    entrega de diplomas a los Miembros de Número y la entrega de ramos de   flores a  la escritora  María Granata, y a la Dra  Olga Fernández Latour   de Botas, los obsequios   de una agenda a Fernando Sorrentino y Daniel   Dei. 
                  La Dra. Latour de Botas hizo uso   de  la palabra en representación del Jurado, agradeciendo las   distinciones  recibidas y alentando a proseguir a la AALIJ con el   derrotero emprendido y  María Granata se dirigió al público con cálidas   palabras de gratitud, aliento y  esperanza por el futuro de los libros   para niños.  
                  Posteriormente, la Prof. Zulma    Prina, realizó una interesante entrevista al escritor  Fernando   Sorrentino, que dio lugar a nuevos  interrogantes acerca del acto de   escribir y la función del escritor.
                   Al final, Adriana Andersson    obsequió un ramo de flores como   reconocimiento  por su incansable    labor a la presidente Lic. Cristina Pizarro, y a la vicepresidente Zulma   Prina.  Culminó el Acto, con la entrega de unos originales y pequeños   almanaques como  souvenir  y un brindis de agasajo a los  concurrentes.¿Cuál es la función o misión de los miembros de número?
      *             La  redacción de artículos, reseñas, entrevistas para el boletín.
      *             La  difusión de las acciones de la   AALIJ en distintos espacios de participación:  jornadas, congresos,   medios de prensa oral y escrita, etc.
      *             El  intercambio a través de  sus   opiniones,  sugerencias críticas y propuestas orientadoras   a través de   la comunicación electrónica vía e mail y las redes sociales    (Facebook). 
      Respecto de los miembros de honor, consideramos   que su  función es darle brillo a la academia debido a su nombre y   trayectoria. Muchos  de ellos serán tema de ensayos, entrevistas,   homenajes y, por supuesto, podrán  escribir  para la revista si así lo    desean. 
      La revista “Miradas y voces de la LIJ” se erige   como la  concreción de nuestra tarea, junto con los talleres y charlas   de  orientación.  “Miradas y voces de la LIJ”  es una revista digital   con frecuencia trimestral, ha obtenido el registro del  ISSN, y la   adhesión de la Universidad de Morón, se ocupa de publicar artículos    críticos, reseñas bibliográficas y entrevistas.
    
*MIEMBROS DE NÚMERO            Miembro Área Interdisciplinar           Miembro Correspondiente EE.UU. 
  | 
          
*COMISIÓN DIRECTIVA  | 
          

      Academia Argentina de Literatura  Infantil y Juvenil
      
      VISIÓN
      Pretende  configurar  una historia  de la LIJ   argentina que se  constituya en un referente para  los  estudios   críticos en  Latinoamérica y  otros países.
  
  MISIÓN
      Colaborar activamente con todas las instituciones   dedicadas  a la LIJ del país en el desarrollo, la preservación y la   difusión del  patrimonio literario destinado a niños y jóvenes.
Podesta Cuenta. La función continúa.
Proyecto ganador de una BECA a la Creación del Fondo Nacional de las Artes
  
Revista Virtual de literatura infantil y juvenil Léeme un Cuento.
Talleres literarios y de escritura para chicos y grandes en Tres de Febrero.
talleres@leemeuncuento.com.ar
Otros espacios literarios en los que trabajo: AALIJ y Revista Miradas y Voces de la LIJ - SADE 3F - Microscopías 
           | 
        
Léeme un  Cuento Revista Virtual de LIJ 2000 - 2019 Premio Pregonero 2011 - Premio Hormiguita Viajera 2014 - Preseleccionada VIVALECTURA 2016  | 
        
| Edición de María Fernanda Macimiani© - www.leemeuncuento.com.ar © Tres de Febrero, Buenos Aires, Argentina. - La ortografía es responsabilidad de sus autores.- | 


