Encuentros en la Biblioteca del ECuNHi | Jueves 25: 
      Reportaje público a Paula Bombara | GRATIS
     
 
    “Encuentros en la biblioteca del   ECuNHi”
    Reportajes   públicos en torno a la literatura infantil y juvenil
     
      Encuentro   con Paula Bombara
    -Entrada libre y gratuita-
    Jueves   25 de septiembre| 17 hs.
    
      Espacio Cultural Nuestros Hijos
      Madres de Plaza de Mayo
      Biblioteca “Hamlet Lima Quintana” - Sección infantil “Gustavo   Roldán”
      Av. Del Libertador 8465
      Espacio Memoria y Derechos Humanos (Ex   ESMA)
     
    El jueves 25 de septiembre a las 17 hs. se realizará una nueva edición   del ciclo de reportajes públicos “Encuentros en la Biblioteca del   ECuNHi”,   un encuentro directo con escritores, ilustradores, editores,     narradores, docentes y también músicos, compositores, dramaturgos,   titiriteros y   actores vinculados con la literatura infantil y juvenil.   En esta oportunidad,   será entrevistada públicamente la escritora y   bioquímica Paula Bombara.     
    Con entrada libre y gratuita,   lectores y   amantes de la escritura, docentes, futuros docentes,   bibliotecarios, mediadores   de lectura, y todo aquel que disfruta de la   compañía de un libro podrá dialogar   con la autora. El encuentro será   coordinado por la periodista especializada Karina   Micheletto.    
    El   ciclo se lleva a cabo en la Biblioteca Hamlet Lima Quintana, del Espacio   Cultural de las Madres de Plaza de Mayo, en la ex ESMA, que presenta su sección   infantil y juvenil “Gustavo Roldán”:   una biblioteca especializada en   material para niños, niñas y jóvenes,   que atesora textos de los autores más   prestigiosos del área LIJ y   genera espacios que fomentan y estimulan el placer y   el hábito de   leer.    
    El   Espacio Cultural de las   Madres de Plaza de Mayo, junto al Ministerio de   Educación y el   Ministerio de Cultura de la Nación, invitan a un recorrido con   libros   que busca fortalecer la escuela y compartir diferentes recursos para     elaborar estrategias pedagógicas, didácticas y lúdicas.    
     * Sobre Paula Bombara: 
    Paula   Bombara es escritora y bioquímica. Nació en Bahía Blanca en 1972. Su novela Una casa de secretos (2012, Ediciones   SM) fue ganadora del Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor. Publicó   también Solo tres segundos (2011,   Grupo Editorial Norma), La rosa de los   vientos (2007, Ediciones SM), La   cuarta Pata (2006, Grupo Editorial Norma), Eleodoro (2006, Grupo Editorial Norma) y El mar y la serpiente (2005,   Grupo   Editorial Norma), que fue destacada por la Asociación de   Literatura Infantil y   Juvenil de Argentina (ALIJA) en 2006 y que   recibió una mención especial en la   selección The White Ravens, de la   Internationale Jugendbibliothek (Biblioteca   Internacional de la   Juventud), de Munich (Alemania), Unesco, en el mismo   año.
    Dirige   la colección de libros de divulgación científica para niños ¿Querés   saber?,     editada por Eudeba, que cuenta con más de 25 títulos y autores de   amplia   trayectoria (los ilustradores Pablo Bernasconi, Viviana Bilotti   y Luciana   Fernández, y los científicos Andrés Folguera, Danae Fiore y   Alberto Kornblihtt,   entre otros). Esta colección fue destacada por   ALIJA en 2005 como mejor   colección de divulgación científica para   niños y en 2013, como mejor colección,   premiando su permanencia en el   mercado y su alta calidad.
    Es   autora de los libros de divulgación Ciencia y superhéroes (2013, Siglo XXI   Editores), La danza de la   panza (2008, Comunicarte Editorial) y Desde el azul del cielo (2007, Norma) y   de biografías de científicos como Luis Leloir y César Milstein, para la   colección Conociendo a nuestros   científicos, editada por la Universidad de La Punta, San Luis. 
    Escribió   uno de los cuentos de Quien soy. Relatos   sobre identidad, nietos y reencuentros (Calibroscopio, 2013), una valiosa   obra colectiva que aborda   historias de nietos recuperados, ficcionalizadas por   destacados   autores de literatura infantil y juvenil, e ilustrada por grandes     artistas. 
    En   su bello blog Desde mi cristal   (paulabombara.blogspot.com.ar) pueden leerse algunos de los muchos artículos   y ponencias que ha   escrito alrededor del tema de la literatura infantil y   juvenil.