Poemas premiados y seleccionados VI Concurso Poético  Internacional - UPF Argentina - 
        “Caminos y  puentes para la paz”
      Adhesión al Día Internacional de la  Paz 2014
      
      “Por  puentes y caminos” y “Los  jóvenes ya alzan sus brazos…”, de Irma  Droz (Santa María de Punilla – Provincia de Córdoba) y Cecilia  María Labanca (Martín Coronado – Provincia de Buenos Aires),  respectivamente, se adjudicaron el Primer  Premio, compartido, del VI Concurso  Poético Internacional organizado por UPF  Argentina, que este año tuvo como lema “Caminos y puentes para la paz”.
        El Concurso, que se realiza en adhesión  al Día Internacional de la  Paz 2014, tuvo este año 343 participantes provenientes de  25 países, entre   ellos Argelia, Bolivia, Francia, El Salvador, Estados  Unidos,   Honduras, Inglaterra, Irán, Israel, Italia, Japón, Nueva Zelanda,    República Dominicana y Suecia.  Las naciones con mayor presencia después   de Argentina fueron España  (27 participantes), México (19), Uruguay   (13), Colombia (11), Chile (8),  Venezuela (7), Brasil (6), Cuba (6),   Perú (5) y Ecuador (2).
        Argentina  contó con un total de 225   participantes (65,60%) de 20 provincias, además de la  Ciudad Autónoma   de Buenos Aires (47  participantes). La que tuvo mayor presencia fue la   de Buenos Aires (86),  seguido por Santa Fe (20), Córdoba (17), Entre   Ríos (7), Corrientes (6), Misiones  (6), Mendoza  (4), Río  Negro (4),   Salta  (4), San  Juan (4), Tucumán  (4), Chubut  (3), San  Luis (3),   Catamarca  (2), Chaco  (2) y Neuquén  (2). Completan con un envío   Formosa, Jujuy, La  Rioja y Santa Cruz. 
        La  premiación tendrá lugar el lunes 22 de septiembre, a las 18.30 horas, en el Club Español de la  Ciudad de Buenos Aires (Bernardo de Irigoyen 172), en el marco  de la celebración del Día Internacional  de la Paz, este  año bajo el lema “Derecho de los pueblos a la paz”.   El Programa iniciará, como  es habitual en cada edición, con   invocaciones de distintas tradiciones  espirituales, ponderando la   importancia del diálogo y la cooperación  interreligiosa para la paz.   Cerrará el encuentro un número artístico (Actividades de UPF  locales y   globales de años anteriores en adhesión a la fecha: www.upf.org/united-nations/peace-day).
      VI Concurso Poético Internacional - UPF Argentina
        “Caminos  y puentes para la paz”
        Adhesión al Día Internacional de la  Paz 2014 
      "Puesto que las guerras  nacen en la mente   de los hombres, es en la mente de los hombres donde deben  erigirse los   baluartes de la paz"; Preámbulo de la  Constitución de la  UNESCO (1945).
      PRIMER PREMIO (compartido)
        “Por  puentes y caminos”
        Irma Droz
        Santa María de  Punilla – Provincia de Córdoba – Argentina
      “Los  jóvenes ya alzan sus brazos…”
        Cecilia María Labanca
        Martín  Coronado – Provincia de Buenos Aires - Argentina
      MENCIONES DE HONOR
        “Propuesta”
        Corina Beatriz Alegre  Mustoni
        Ciudad  Autónoma de Buenos Aires – Argentina
      “De  la mano de Dios”
        Raquel Graciela Fernández
        Avellaneda -  Provincia de Buenos Aires – Argentina
      “...  ¡Y tuve que llevarte a la palabra!”
        Elena Nilda Pahl
        Río Cuarto –  Provincia de Córdoba – Argentina
      “Misiva  a la paz”
        Verónica Stockmayer
        Montecarlo  - Misiones - Argentina
      “Amar  la paz”
        Hilda Norma Vale
        Ituzaingó -  Provincia de Buenos Aires – Argentina
      “Paz,  Salam, Shalom”
        Ángel Juan Vota
        Haedo – Provincia  de Buenos Aires - Argentina
      MENCIONES ESPECIALES
        “La  paz es luz y un canto a la alegría”
        Amparo Bonet Alcón
        Valencia - España
      “La  paz en el corazón”
        Esteban Conde Choya
        Cerdanyola del  Vallés – Barcelona – España
      “Verbo  y paz”
        Esteban Fauret
        Pehuajó –  Provincia de Buenos Aires - Argentina
      “Abrazo  en la paz”
        Leticia Liliana Marconi
        Punta Alta -  Provincia de Buenos Aires - Argentina
      “El  camino de la paz”
        Teresa de Jesús Rodríguez Lara
        San Cristóbal de La  Laguna - Islas Canarias - España
      MENCIONES
        “¿Por  qué?”
        Wilson González Alfonzo
        Durazno – Uruguay
      “Alborada…”
        Hugo López Pénelas
        Villa Ballester –  Provincia de Buenos Aires - Argentina
      “Tender  puentes”
        María Cristina Sorrentino
        Ciudad Autónoma  de Buenos Aires – Argentina
      “Vivir  para la paz”
        Noé Zenón Suárez Casielles
        Dolores –  Provincia de Buenos Aires - Argentina
      POEMAS SELECCIONADOS 
        “Mereces  la paz”
        Milagros Alonso
        Trelew  – Provincia de Chubut – Argentina
      “El  lenguaje de la paz”
        Alicia Bibiana Berini
        Tigre  – Provincia de Buenos Aires – Argentina
      “La  paz”
        Adriana Gladys Burgos
        Ezeiza –  Provincia de Buenos Aires - Argentina
      “Otro  Jerusalén más verde”
        Manuel González Álvarez
        Madrid – España
      “Palabra  paz”
        Raquel Piñeiro Mongiello
        Funes  – Provincia de Santa Fe – Argentina
      “Paz  en la guerra”
        Carlos Daniel Mubarqui
        Córdoba –  Provincia de Córdoba - Argentina
      “La  palabra”
        Elsa Teresa Pohl
        Ciudad  Autónoma de Buenos Aires – Argentina
      “La  memoria de la paz”
        Mara de Riesco
        Ciudad Autónoma  de Buenos Aires – Argentina
      “Hacer  el intento”
        Digna Sabaté
        Pergamino  - Provincia de Buenos Aires - Argentina
      “La  palabra paz”
        María Soledad Salazar Valenzuela
        Santiago de Chile  – Chile
      “Andamio  de versos”
        Teresa Díaz Sánchez
        San Carlos -  Departamento de Maldonado - Uruguay
      “La  pregunta”
        Juana Rosa Schuster
        Villa  Ballester – Provincia de Buenos Aires - Argentina
      “Ciudad  de concilios”
        Honoria Zelaya de Nader
        San  Miguel de Tucumán – Provincia de Tucumán – Argentina
       
      El Concurso tuvo como Jurado a la Lic. Bertha Bilbao  Richter, crítica literaria, miembro del Instituto Literario y Cultural Hispánico (ILCH) y de la Sociedad Argentina de  Escritores (SADE); la Lic. Liria Guedes,  escritora y Faja de Honor de la SADE, integrante de la Asociación Americana de  Poesía y del ILCH; la escritora  y artista plástica Mabel Fontau,  Faja de Honor de la SADE, miembro del ILCH y de Gente de Letras; el poeta Donato  Perrone, del Ateneo Poético  Argentino “Alfonsina Storni”, Coordinador del Rincón Lírico del Café Tortoni y representante del Grupo de Poetas Livres de Santa Catarina (Brasil); y el Lic. Miguel Werner,  Secretario General de UPF Argentina.
        Las Madrinas de esta edición fueron la  escritora y poeta Juana Alcira Arancibia,  fundadora y presidente del Instituto  Literario y Cultural Hispánico (ILCH)  y directora-editora de la prestigiosa revista literaria internacional Alba de América; la poeta brasileña Marina Fagundes Coello, escritora  bilingüe (portugués-español), miembro del ILCH e integrante de distintos círculos literarios de destacada trayectoria en  América; y la escritora y poeta Nélida  Pessagno, vicepresidenta de la SADE y Consejera  Titular de la Fundación El Libro.
        Año  tras año el concurso poético trasciende más   fronteras. En la primera  convocatoria se habían recibido 74 escritos   de 61 autores, provenientes de 10  países y de ocho provincias   argentinas. En aquel entonces tuvo por lema “Himno  a la reconciliación”, en adhesión al Año Internacional de la  Reconciliación 2009 (ONU A/RES/61/17). Desde entonces encabeza las bases de cada edición un  significativo párrafo del Preámbulo de la UNESCO (1945): “Puesto   que las guerras nacen en la mente de  los hombres, es en la mente de   los hombres donde deben erigirse los baluartes  de la paz”. El propósito permanece invariable: promover una “cultura del encuentro”, a través de la  palabra y valores universales.
       
      FEDERACIÓN PARA LA  PAZ UNIVERSAL (UPF) - Status ECOSOC ONU
      
        UPF Argentina: Av. Rivadavia 755 - 3° Piso “F” (C1002AAF) -  Buenos Aires – Tel/Fax: (+54-11) 4343-3005 
      argentina@upf.org / 
www.upf.org